Productividad Psicológica en las PYME Índice Programa Psicología Positiva Bibliografía
"Productividad Psicológica en la PYME", el programa de Psicología Positiva, permite en un entorno cambiante ir mas allá y encontrar una ventaja competitiva basada en los empleados desarrollando COMPROMISO, FORTALEZAS, EMOCIONES POSITIVAS y SENTIDO. La empresa podrá así, rentabilizar el Capital Psicológico a través de la Psicología Positiva. La aplicación a medida, en tres módulos, garantiza el éxito del Programa: Modulo intervención individual "Bienestar 360º" Modulo intervención colectiva "Entrenamiento Psicológico" Modulo intervención colectiva "Pautas y Practicas Saludables" ¿Porque en la PYME? Porque el 99,88% del tejido empresarial Español esta constituido por la PYME. Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), a enero del 2013 hay en España 3.142.928 empresas, de las cuales 3.139.106 (99,88%) son PYME (entre 0 y 249 asalariados)
  • Modelo Teórico y Metodológico: “Productividad Psicológica en la Empresa”
    Para desarrollar ambos programas necesitamos un modelo teórico y metodológico fruto de la Psicología Positiva para construir una guía propia y adaptada a las Pequeñas y Medianas Empresas. Hemos hecho un recorrido histórico en los estudios de la felicidad, hemos definido el Capital Psicológico, su importancia en la empresa y hemos dado ejemplos de productividad real en empresas. Son los pilares de la intervención positiva para generar "Productividad Psicológica en la PYME":
    PIRÁMIDE DE NECESIDADES Maslow
    EMOCIONES POSITIVAS ESPIRAL ASCENDENTE Fredrickson
    FORTALEZAS PERSONALES Peterson y Seligman
    MODELO PERMA Seligman
    MODELO FELICIDAD Y COMPONENTES Shahar
    Test / Mediciones, Herramientas y Dinámicas
    “Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente?”… Maslow. Cuanto mas arriba esta la persona en la pirámide, mayor satisfacción y felicidad se alcanza. El objetivo del Programa para la PYME es guiar a nivel individual hacia mayores niveles jerárquicos por medio de la Psicología Positiva. "...el futuro también existe en la persona, bajo la forma de ideales, esperanzas, deberes, tareas, planes, objetivos, potencialidades no realizadas, misión, hado, destino, etc"
    Pocas empresas vuelan alto y llegan a un desarrollo de su Capital Psicológico, Liderazgo Positivo, Contribución Social, Compromiso e Innovación entre otros, a través de la Gestión del Bienestar. Maslow pintaría asi el recorrido a la cima:
    “Los momentos cotidianos de conexión que la gente siente con otros, emergen como los diminutos motores que conducen la espiral ascendente entre la positividad y la salud” Fredrickson. A nivel Individual. El Programa "Productividad Psicológica en la PYME" esta diseñado para generar emociones positivas en el trabajador, de forma individual, a través de la aplicación "Bienestar 360º" Las emociones positivas y los estados afectivos que se generan, se vinculan a una ampliación de las posibilidades de la atención, la cognición, la acción y a una mejora de los recursos físicos, intelectuales y sociales de la persona. Cuando se articulan estas posibilidades ampliadas, nuestra acción es más efectiva, nos genera satisfacción, logro, felicidad y nos permite avanzar con nuevas espirales positivas, nuevos peldaños en la escalera del desarrollo personal y relacional. Este avance y transformación son una espiral ascendente, impulsándonos hacia arriba, a lo nuevo y más evolucionado. La espiral opera como un imán y tiene ese poder de atracción, nos atrae, convoca y hace girar en torno a lo positivo, un núcleo poderoso. A nivel Colectivo / Empresa. El programa "Productividad Psicológica en la PYME" constituye una intervención estratégica desde abajo hacia arriba de la empresa. Una vez generada la espiral ascendente individual, a través del "Bieestar360º", se crea una espiral ascendente colectiva, a través del "Entrenamiento Psicológico" y las "Pautas y Practicas Saludables". Estas dos intervenciones colectivas, posteriores a las intervenciones individuales, canalizan todas las espirales ascendentes hacia niveles mayores de auto-realización empresarial y de mayor productividad. Esto genera un impacto directo sobre indicadores económicos como la rotación, absentismo y desempeño.
    •  
    •  
    Las fortalezas son rasgos, mesurables y adquiribles, características psicológicas en diferentes situaciones y a lo largo del tiempo. Las elegidas por Seligman y Peterson son las vías o caminos para alcanzar las seis virtudes humanas y se valoran en casi todas las culturas del mundo. Es necesario distinguir fortalezas de talento o capacidad. Las fortalezas son rasgos morales, pueden entrenarse y mejorarse. Las capacidades o el talento no son fácilmente adquiribles, aunque se pueden desarrollar y mejorar, pero tiene que existir una base, que es innata. Por el contrario, fortalezas como el valor, la justicia o la amabilidad, pueden forjarse incluso a partir de unos cimientos frágiles. Además, las capacidades son relativamente automáticas, mientras que en las fortalezas es clave el concepto de voluntad. Cualquier persona puede obtener, con el tiempo, esfuerzo y determinación suficientes, las fortalezas personales, mientras que las capacidades no pueden adquirirse por medio de la voluntad.VIRTUDES
     CONOCIMIENTOHUMANIDADCORAJE
    JUSTICIATEMPLANZATRANSCENDENCIA
    FORTALEZAS
    MENTE
    Hacia OTROS
    Hacia UNO MISMO
    CORAZÓN
    PrudenciaPensamiento crítico
    HonestidadAuto-control
    PerseveranciaHumildadSabiduría
    JusticiaDeseo de aprender
    ValentíaCreatividad
    LiderazgoTrabajo en equipo
    Inteligencia Social
    PerdónBellezaCuriosidad
    Esperanza
    Amabilidad
    HumorEspiritualidad
    Vitalidad
    AmorGratitud
    Las fortalezas personales constituyen el motor y la piedra angular del Modelo. POTENCIAR LAS FORTALEZAS es un complemento muy útil a la gestión por competencias que desarrollan las empresas, es una vía muy potente de satisfacción personal para el trabajador, dentro y fuera del trabajo. Esta es la piedra angular de la aplicación del "Entrenamiento Psicológico", trabajar la alineación PYME - trabajador desde las Fortalezas. personales
    Martin Seligman aplicó sus estudios al ámbito empresarial y encontró que aquellas organizaciones centradas en el bienestar, la calidad de vida y la felicidad de las personas, eran capaces de enfrentar y resistir las crisis. Los “empleados felices” tienen la capacidad de crecer, desarrollarse y superar los obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota a pesar de que todo esté en su contra. La fundamentación teórica de Martin Seligman propone un modelo llamado PERMA, compuesto por cinco elementos fundamentales en la realización y análisis de la felicidad, aspectos vitales que se desarrollan y se planifican en el Modelo de "Rentabilidad Psicológica en PYME": P (Positive Emotions) - Emociones Positivas, Placeres, diversión y humor. VIDA PLACENTERA Para poder experimentar bienestar, el hombre necesita sentir emociones positivas como son paz, gratitud, satisfacción, disfrute, esperanza, curiosidad y amor. A medida que disminuye el pesimismo se incrementa nuestra calidad de vida y el bienestar. E (Engagement) - Involucramiento, compromiso y flow. VIDA COMPROMETIDA Consiste en poner todo lo que está de nuestra parte en lo que hacemos. Se relaciona con nuestra capacidad para adquirir compromisos sean placenteros o no. Este elemento está asociado al concepto introducido por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, el cual establece que la cima de la felicidad humana se alcanza a través de lo que se conoce como experiencias de flujo (flow), entendidas como el estado mental en el que la persona está totalmente inmersa en lo que hace, se siente llena de energía, implicada y capaz de ejecutar la tarea con éxito, además de disfrutar enormemente con ello. En este estado sentimos que el tiempo se para, nos olvidamos de todo y nos concentramos en el aquí y ahora. Cuando una persona fluye realiza lo que le gusta, disfruta cada evento de la vida, identifica las propias fortalezas y después de distinguir dichas pasiones se dedica a ellas con compromiso. R (Relationship) - Relaciones positivas, amistad, afiliación y familia. VIDA COMPARTIDA Los seres humanos somos sociables por naturaleza y por tanto cuando tenemos relaciones interpersonales constructivas experimentamos bienestar. Cultivar relaciones positivas con los demás nos permite obtener gratificaciones que se convierten en un antídoto para vencer las adversidades cotidianas. M (Meaning) - Significado, transcendencia, ayuda y apoyo, sentirse útil. VIDA CON SENTIDO Creer que el sentido de nuestra existencia pertenece, sirve o es de utilidad para algo más grande que nosotros mismos nos ayuda a sentir que trascendemos en cada una las acciones de nuestra vida diaria. Por esta razón, le damos significado a nuestra existencia cuando trabajamos o servimos para un propósito que consideramos más importante que el propio yo. En muchas ocasiones cuando estamos desmotivados basta con dedicar un tiempo a alguna actividad voluntaria que ayuda a otros para sentirnos satisfechos y complacidos. A (Accomplishment) - Reto-Logro, superación, crecimiento. PLAN DE VIDA Tenemos una necesidad de sentirnos competentes y actuar con autonomía. El establecernos metas, el desarrollar nuestro autocontrol y disciplina y buscar el éxito nos ayuda a mantenernos en crecimiento continuo y a desarrollar nuestro potencial. La autoconfianza se incrementa con nuestro sentido de competencia, por eso mientras más preparados nos sintamos, más seguros y satisfechos nos sentiremos con nuestros proyectos. Estos elementos son fácilmente aplicables al contexto organizacional y tomando en consideración que para una empresa es indispensable tener trabajadores motivados, comprometidos y felices es necesario crear condiciones para que todos los empleados puedan experimentar el "flujo".
    Tal Ben-Shahar afirma que la felicidad es un estado formado por dos emociones primordiales: el placer inmediato y la noción de significado o trascendencia. Una vida feliz se compone de actividades que complementan estas cosas y otras que las combinan. Estas dos variables se combinan en 4 modelos de mundo que se corresponderían con diferentes tipos de hamburguesa: → 1er tipo de hamburguesa, de comida basura, con un beneficio inmediato, se disfruta mucho en el momento de comérsela, pero con un perjuicio futuro. La experiencia del beneficio presente y del prejuicio futuro define el MODELO HEDONISTA. Los hedonistas viven según la máxima “buscar el placer y evitar el dolor” se concentran en disfrutar del presente e ignoran las potenciales consecuencias negativas de sus actos. Sin un objetivo a largo plazo, sin desafíos, la vida deja de tener sentido: no podemos encontrar la felicidad si solo buscamos placer y evitamos dolor (el hedonista que llevamos dentro identifica esfuerzo con dolor y no hacer nada con el placer) Una existencia hedonista, sin esfuerzo, no es una receta para el éxito. Estamos diseñados para ascender, no para descansar en el valle o en la cumbre. → 2º tipo de hamburguesa es la vegetariana, insípida con ingredientes sanos, que proporcionan un beneficio futuro y un perjuicio presente porque no se disfruta en el momento de comérsela. La experiencia de prejuicio presente y beneficio futuro define el MODELO COMPETITIVO. El arquetipo competitivo, al subordinar el presente al futuro, sufre ahora por conseguir un futuro. La fórmula para el éxito es: sacrificio presente para ser feliz en el futuro. “el que algo quiere, algo le cuesta”. Lo que diferencia a las personas competitivas es su incapacidad para disfrutar de lo que hacen y su idea persistente de que una vez que lleguen a cierto destino, serán felices. El motivo de que haya tantas personas competitivas es que nuestra cultura refuerza esa actitud. Aprendemos a centrarnos en el siguiente objetivo en lugar de nuestra experiencia presente. No nos premian por disfrutar del viaje en si mismo, sino por completar ese viaje. La sociedad recompensa los resultados, no los procesos; la llegada, no el viaje. Una vez llegamos a nuestro destino, confundimos el alivio que sentimos con la felicidad y cuanto mayor es el peso arrastrado, mayor es la experiencia de alivio (relación con expectativa). La experiencia de alivio es una felicidad negativa, ya que tiene su origen en la negación del estrés. El alivio presupone una experiencia desagradable, y por tanto, no puede proporcionar la felicidad duradera. → 3er tipo de hamburguesa, es insípida y poco sana, la peor de todas las posibles hamburguesas, al comerla se experimenta un perjuicio presente ya que es mala, y además sufriría un perjuicio futuro ya que no es sana. La experiencia de prejuicio presente y futuro define el MODELO NIHILISTA. Corresponde a una persona que ha perdido el gusto por la vida, una persona que no disfruta del momento presente ni tiene un sentido de finalidad futura. Es aquella persona que ha renunciado a ser feliz, se ha resignado a la idea que la vida no tiene sentido. Los que se resignan a la infelicidad presente y esperan tener el mismo tipo de vida en el futuro, se aferran a sus errores pasados para conseguir la felicidad (indefensión aprendida) Esta indefensión aprendida revela lo fácil que resulta aprender a no hacer nada, a no defenderse. Cuando no conseguimos el resultado deseado, generalmente concluimos que no tenemos el control de nuestras vidas o de ciertos aspectos de ellas. Esta idea nos lleva a la desesperación. → 4º tipo de hamburguesa saludable y gustosa, casera. Los tres modelos no agotan todas las posibilidades, se podría considerar uno mas ¿Qué se puede decir de una hamburguesa que es tan buena y gustosa como la primera y tan saludable como la vegetariana? ¿Una hamburguesa que constituya una experiencia completa y que aporte un beneficio presente y futuro? Esta hamburguesa representa el MODELO DE LA FELICIDAD. La gente feliz vive tranquila sabiendo que las actividades con las que disfruta en el presente también la darán la satisfacción en el futuro. Nos tenemos que plantear en lugar de “¿tendría que ser feliz ahora o en el futuro?” nos tenemos que plantear “¿cómo puedo ser feliz ahora y en el futuro?” Aunque algunas veces el beneficio presente y futuro puede estar en conflicto, porque algunas situaciones exigen que renunciemos a uno a favor del otro, por lo general se pueden disfrutar de ambos. Si pretendemos la felicidad constante, sin embargo, tenemos que estar preparados para el fracaso y la decepción. Es imposible que todo lo que hagamos nos proporcione un beneficio presente y futuro.
    El empleado competitivo se convierte esclavo del futuro, el hedonista en un esclavo del presente y el nihilista esclavo del pasado. Para conseguir la felicidad duradera, hay que disfrutar del trayecto hacia un destino que consideremos valioso. La felicidad no consiste en llegar a la montaña, ni tampoco en ascender sin rumbo fijo por ella; la felicidad es la experiencia de subir hacia la cumbre
    Cumplimentación de la medida pre y post de los Test: El Test de Orientación Vital revisado - LOT-R (Scheier et al., 1994) versión española de Otero, Luengo, Romero, Gómez y Castro (1998). Test Felicidad General. Cuestionario Lyubomirsky y Lepper (1999) alto nivel de fiabilidad (α <.80). Adaptación Quiceno y Vinaccia, 2010. Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). Diener Realizar Online Test de Bienestar Psicológico de Ryff Cuestionario Cuestionario VIA de Fortalezas En la página de la Universidad de Pensilvania se puede realizar el Test de Seligman y Peterson, para saber las 5 fortalezas principales individuales. Si somos conscientes de cuáles son nuestras fortalezas y les sacamos el máximo partido conseguiremos llegar al estado de felicidad. Ejercicios sobre Fortalezas Ejercitar las 24 fortalezas es muy efectivo y gratificante para las personas. Hay fortalezas cuya relación con el bienestar es muy alta y que puede ser interesante potenciar (vitalidad, espiritualidad, generosidad, perdón, humor). La Rueda de la Vida La técnica de la Rueda de la Vida abarca todos los ámbitos de la vida, por eso es muy completa. Se usa para tener una idea global de lo que queremos conseguir y en aquello que queramos centrar mas nuestras atención y estratificar los pasos, utilizaremos la técnica Meta-racimo. Objetivos auto-concordantes y Plan Estratégico 360º Plan estratégico individual y definición de objetivos que nos planteamos porque realmente queremos hacerlos, por nosotros mismos, no por agradar a otros o porque sea lo que debemos hacer (auto-concordantes) Lista de VALORES Personales (Áreas; personal, laboral, amistad y pareja) "No es difícil tomar decisiones cuando sabes cuales son tus valores.." Los valores son son las reglas que rigen nuestras vidas y orientan nuestro comportamiento, desde meras preferencias hasta principios morales. En nuestro sistema de valores programamos según una regla lo que en particular esta bien o mal, lo que es importante o irrelevante, lo que nos gusta o nos disgusta. Un sistema funciona con éxito si existe armonía en su funcionamiento. No puede haber dos componentes que ejerzan fuerzas opuestas. Cuando emprendemos acciones que no concuerdan con lo que creemos que es correcto o con lo que deseamos realmente se genera un conflicto, una incoherencia. La sensación de congruencia, armonía y unidad personal con uno mismo deriva del sentimiento de estar realizando nuestros valores a través de nuestro comportamiento real. Modelo ACCRE (Seligman) Adversidad, Creencia, Consecuencias, Rebatimiento y Revitalización “La perturbación emocional no es creada por las situaciones sino por las interpretaciones que le damos a esas situaciones” Es un modelo de refutación, para incrementar el optimismo, que consiste en detectar y luego rebatir los pensamientos pesimistas. La clave para refutar nuestros propios pensamientos pesimistas es, en primer lugar detectarlos, y luego tratarlos como si pertenecieran a otra persona, un enemigo cuya misión en la vida fuera hacernos desgraciados. En cuanto se percate de que está desarrollando un pensamiento pesimista al parecer injustificado, enfréntese a él siguiendo el modelo ACCRE.
  • Aplicación individual: “Bienestar 360º”
    El programa individual "Bienestar 360" consta de 10 sesiones de una hora o dos, impartidas cada dos semanas, con contenido para trabajar dentro y fuera de las sesiones. El objetivo es desarrollar herramientas para generar mayor optimismo, mayor bienestar, una actitud mental positiva y un plan estratégico definido. La planificación y los contenidos a seguir se estructuran, a través de formación y coaching basado en técnicas de Psicología Positiva. Distribución y contenido "Bienestar 360º":
    Características "Bienestar 360º": La aplicación Individual del Programa "Bienestar 360º" tiene una duración total de 15 horas repartidas a lo largo de 5 meses. El horario siempre es adaptable a las necesidades de la PYME, en el cronograma estos son los horarios propuestos, por ejemplo del comienzo del Programa para 4 trabajadores: Lunes 8:00-09:30 Lunes 09:30-11:00 Lunes 11:00-12:30 Lunes 12:30-14:00
  • Aplicación Grupal: “Entrenamiento Psicológico”
    El Programa "Entrenamiento Psicológico" de aplicación grupal va enfocado a potenciar las fortalezas, identificándolas, gestionarlas en grupo y así poder integrarlas con otros procesos en la empresa, tipo competencias y llevar al empleado a una excelencia y máximo desempeño en su puesto. Distribución y contenido "Entrenamiento Psicológico":
    Características "Entrenamiento Psicológico": La aplicación Grupal del Programa "Entrenamiento Psicológico" consta de un total de 20 horas, 5 sesiones de cuatro horas por día, de aplicación mensual a lo largo de 5 meses. El máximo de participantes es de 10 trabajadores.
  • Pautas para implantar practicas saludables
    En momentos de crisis las empresas buscan rentabilidad y la consiguen con medidas como reducción de personal, bajada de sueldos o incluso disminución de la jornada. Reduciendo constes se aumenta la productividad. Estas medidas en el medio y largo plazo van minando la moral de los empleados y la productividad cae. Es de vital importancia que existan políticas para mantener ilusionados y productivos a los empleados, políticas de comunicación, engagement, conciliación, formación etc, que hacen de la empresa un lugar saludable. Una empresa saludable es aquella que cuida de la salud corporal, intelectual y espiritual de sus empleados, a través de practicas a medio y largo plazo, aumentando la productividad de sus empleados. Según el Centro Internacional de Investigación de Organizaciones IRCO en su estudio "Productividad y Empresa saludable" la relación entre empleados sanos y productividad es indudable. Se reduce de manera significativa el absentismo, mejora el clima laboral y se desarrollan el compromiso, la fidelidad y la implicación de los empleados con los objetivos de la empresa. De forma esquemática, estas son las recomendaciones básicas para conseguirlo: Enfoque holístico de la cuestión: los programas de salud deben incluirse en el plan estratégico de la empresa. Es necesario trascender los límites de la prevención de riesgos, asumiendo desde luego sus objetivos y sus iniciativas, pero integrándolas en una estrategia superior que incluya políticas de conciliación, nutricionales, etc. La flexibilización y racionalización de los horarios y otras políticas de conciliación entre la vida personal y la profesional son imprescindibles para reforzar el eje del descanso. Las iniciativas dirigidas a reforzar el eje de la nutrición no se limitan a la posibilidad de disfrutar de un menú saludable. La información, en este caso, es muy importante para llegar a adquirir hábitos saludables. En relación a lo anterior, es conveniente incluir pequeñas píldoras informativas en la formación ofrecida por la compañía, así como mensajes que recuerdan a los empleados, por ejemplo, el beneficio de subir por las escaleras en lugar de usar el ascensor. Esta visión estratégica de la salud de los empleados supone un cambio cultural en la organización que debe involucrar también a los sindicatos, cuya colaboración es esencial. Pero a nivel mas especifico... ¿Qué prácticas organizacionales saludables son más frecuentes en las empresas? Según un estudio de PYME Valencianas de Hedy Acosta y Salanova, existen Prácticas Organizacionales Saludables: ﷯ Todas estas prácticas definen como se pueden desarrollar y potenciar las organizaciones saludables. Salanova aporta un modelo de "Organización Saludable y Resiliente" entendida como aquélla que desarrolla de forma sistemática, interactiva e intencionada: prácticas saludables para estructurar y gestionar los procesos de trabajo, que influyen en el desarrollo de empleados saludables y resultados organizacionales saludables. ﷯ hgjghjh Las Practicas Organizacionales Saludables se centran en 3 grandes bloques: Recursos Organizacionales Selección y socialización de los nuevos empleados. Formación, aprendizaje y desarrollo de competencias (empleabilidad). Políticas de empleo estable. Estrategias de conciliación vida laboral / vida privada. Recursos Sociales Creación de canales abiertos para la comunicación organizacional. Desarrollo de equipos de trabajo cross-funcionales. Potenciar estilos de liderazgo saludable. Fomentar una cultura de calidad de servicio al cliente y al ciudadano, etc. Recursos de Tarea Combinar tareas para evitar aburrimiento. Diseño de grupos “naturales”. Desarrollo de canales de feedback o retroalimentación. Tareas retadoras y ajustadas a competencias para fomentar el flow o experiencias positivas extremadamente disfrutadas mientras se trabaja. Cada organización debería desarrollar su propio menú de buenas prácticas teniendo en cuenta su propia cultura y valores, estrategia y objetivos organizacionales, así como sus propios recursos humanos, técnicos y económicos-financieros. Este es el tercer nivel de actuación en el programa de Productividad Psicológica en PYME, el entorno laboral y practicas saludables adaptadas y diseñadas según valores, estrategia y peculiaridades de cada PYME. Esta tercera parte se construye a medida según los datos del análisis inicial en la PYME, construyendo una acción formativa "ad hoc" dirigida a la dirección, con pautas claras desde la Psicología Positiva y adaptadas a las necesidades reales de la PYME. La incidencia sobre el Capital Psicológico se logra con los programas de: Bienestar 360 Entrenamiento Psicológico
© Copyright 2025 Cristina Minguez Barroso (www.crisolita.com). Todos los derechos reservados.